Los hornos son los equipos de cocina profesional por excelencia. Ese tipo de implementos permiten hacer una gran cantidad de platillos que de otro modo serían imposibles de lograr. Sin embargo, para lograr dominar su uso se necesita bastante dedicación y no todos lo logran. Es por eso que en esta ocasión vamos a hablar de las técnicas adecuadas para usar hornos de convección.
Para empezar, hay que resaltar que ese tipo de maquinaria no se puede encontrar en cualquier lugar. Esos hornos tienen un sistema de distribución del calor especialmente pensado para facilitar el trabajo en locales comerciales o industriales. Es por eso que estos hornos suelen ser mucho más costosos que los que se encuentran en las casas.
¿Qué caracteriza a un horno de convección?
Este tipo de hornos industriales cuanta con un sistema que ayuda a circular el aire en el interior de la cabina. De esa manera, se puede obtener una temperatura uniforme en el interior del horno y se logra que la comida se cocine de mejor manera.
Eso ocurre gracias a al fenómeno de la convección térmica que ocurre cuando el aire caliente entra en contacto con un cuerpo más frio. Cuando eso ocurre, se transmite la temperatura del aire al objeto más frío, es decir, a los alimentos que se están cocinando.
La razón por la que se recomienda usar hornos de convección es porque el aire cliente tiende a ir hacia arriba. Eso causa que la parte superior del horno se mantenga más caliente que la zona inferior. Para remediar esa situación se implementa un sistema de ventilación que recircula el aire cliente hacia la zona inferior.
De esa manera, se puede lograr que toda la cabina tenga una temperatura uniforme. Así es más sencillo lograr el mismo resultado en todos los platillos y también se cuecen al mismo tiempo. Gracias a ese sistema, se pueden preparar grandes cantidades de comida con menos dificultades.
Claves para usar hornos de convección como un profesional
A continuación, se van a brindar algunas recomendaciones para obtener los mejores resultados posibles al cocinar en este tipo de hornos comerciales.
– Ubicación de las bandejas
Este es un error común que puede dificultar la cocción de los productos que ingresen al horno. Es sencillo ubicar una sola bandeja, tan solo basta con ponerla en el centro y dejar que el calor actúe. Sin embargo, cuándo se tienen que colocar varios elementos en el horno se pueden llegar a generar disparidad en el tiempo de cocción.
Para evitar eso lo más recomendable es colocar las bandejas con una separación de 2 centímetros entre cada una. Cuando se deje ese espacio entre los elementos, se permite que el aire circule libremente y se tenga la temperatura adecuada en todo el ambiente. Ese espacio también debería ser respetado con respecto a los costados del horno.
– Temperatura del horno
Al usar hornos de convección debes recordar que estos equipos cocinan la comida más rápido que los convencionales. La mayoría de recetas están pensadas para ser preparadas en los hornos comerciales tradicionales. Es por eso que, se debe reducir la temperatura indicada en al menos 20° centígrados.
A pesar de realizar ese cambio, podrás tener tu platillo listo en menos tiempo del indicado. Si un platillo debía tomar una hora y media, es probable que ya se encuentre en su punto en tan solo 1 hora. Se estima que el sistema de redistribución del calor ayuda reducir en un tercio el tiempo de cocción.
Es recomendable leer atentaste las instrucciones que vengan con el equipo. Cada horno es diferente y se va a ir conociendo sus secretos conforme pase el tiempo. Es por eso que se recomiendan para los cocineros más experimentados y que tengan amplios conocimientos en el horneado. Tan pronto se dominen sus secretos se van a poder platillos perfectos siempre que se lo use.
– Selección de moldes para hornear
Otra de las recomendaciones para usar hornos de convección es que se opte por moldes sin bordes o que sean bajos. De esa manera, se permite que al aire caliente llegue a estar en contacto directo con la comida. También, se debe evitar cubrir los alimentos, porque se estaría bloqueando la fuente de calor que ayuda a su cocción.
Se recomienda que se usen moldes de silicona en vez de los clásicos metálicos. También se pueden forrar las bandejas en papel de manteca. De esa manera, se aprovecha mejor al aire caliente que desprende el horno. Se pueden hornear todo tipo de comidas en este tipo de equipos, pero se obtienen los mejores resultados cuando se preparan carnes y galletas.
Si estás interesado en comprar hornos industriales o comerciales, comunícate con Invercorp Perú. Para solicitar más información contáctanos a los números (01) 764 5018 / (01) 449 1250 y al correo: ventas@invercorp-peru.com / estamos ubicados en Barranco.
¡Te esperamos!