la función de un procesador de alimentos es agilizar nuestro tiempo en la cocina y facilitar la preparación de ingredientes: rallar, picar, moler, mezclar. Además, nos permitirá hacer mantecas de frutos secos, que no podríamos elaborar con prácticamente ningún otro aparato.
Es decir, un procesador no lo usamos para hacer batidos o cremas fluidas (sí puede hacer cremas de frutos secos, pero sin añadir líquidos). Y una batidora procesa alimentos siempre y cuando fluyan por las cuchillas, es decir, necesita un líquido o alimentos que eliminen líquido al triturarlo.
¿Qué se puede hacer con un procesador de alimentos?
Rallar y filetear cualquier vegetal en cuestión de segundos. Lo dicho, gracias a los discos que tiene, podemos rallar en un instante zanahorias, remolachas e incluso patatas cocinadas para hacer puré de patatas. También podemos filetear cebollas o cualquier otro vegetal, con lo que en un abrir y cerrar de ojos tenemos listas grandes cantidades de vegetales preparados para utilizar como más nos guste.
Picar alimentos, como la coliflor, el brócoli o cualquier fruto seco, hasta desmenuzarlos. De esta manera podemos hacer un cous cous vegetal o picar varios vegetales y frutos secos a la vez para hacer una salsa, como puede ser un pesto o unas hamburguesas de arroz y avena como estas.
Picar granos y semillas y preparar mezclas y masas para hacer barritas de cereales, trufas crudiveganas o galletas.
Montar claras a punto de nieve o hacer nata montada. Este trabajo es difícil de hacer a mano, sin embargo con un procesador de alimentos lo resuelves en cuestión de minutos y sin nada de esfuerzo, teniendo el accesorio adecuado que se adquiere aparte.
Hacer mantecas de semillas. También, gracias al diámetro de su vaso y las cuchillas, podemos triturar cualquier fruto seco hasta conseguir una textura untuosa. Así te puedes hacer fácilmente en casa cualquier manteca que imagines, ya sea una de nueces, un tahini, una nutella casera o incluso una de coco, si lo que ponemos es coco rallado. Al ser mezclas muy espesas, los ingredientes se van quedando en las paredes del procesador y para conseguir la manteca tenemos que detener el funcionamiento varias veces durante el proceso, para despegar la masa de las paredes y depositarla de nuevo sobre las cuchillas. Son cremas espesas y densas, sin líquidos añadidos (si se añade un líquido es más adecuado hacer la crema en una batidora potente).
Helado y sorbetes de frutas congeladas. Tan sólo hay que poner en la cubeta las frutas congeladas y triturar hasta obtener una deliciosa consistencia de helado. Combinar plátanos congelados con cualquier otra fruta o ingrediente que te apetezca siempre funciona.
Mermeladas de frutas secas. Basta con poner unos orejones, unos dátiles y un poco de zumo de naranja para disfrutar una deliciosa mermelada otoñal. O unas cerezas y unos dátiles para elaborar en un momento una mermelada fresca y deliciosa en verano.
Salsas y patés vegetales. Basta con poner en la cubeta un aguacate y los ingredientes que deseemos y en medio minuto tenemos hecha una salsa, o bien añadir unas berenjenas asadas para elaborar en cuestión de segundos babaganouj.
Amasar masas. Si amasamos con el procesador las masas de pan, quedarán perfectamente aireadas.
Ofrecemos la venta de equipos de procesamientos de alimentos comerciales e industrial en variados tamaños y modelos, según la necesidad de cada negocio. Para mayor información contáctanos a los números (01) 764 5018 / (01) 449 1250 y al correo: ventas@invercorp-peru.com / estamos ubicados en Barranco.