Uno de los instrumentos de pesaje más versátiles son las balanzas electrónicas comerciales. Estos equipos se usan en una amplia gama de negocios, desde el expendio de alimentos hasta la venta de tornillos en ferreterías. Se pueden encontrar estas máquinas en casi todos los comercios que visitamos a diario.
La popularidad de estos equipos se debe a sus numerosas funciones útiles y a su tamaño compacto. Las balanzas electrónicas se diseñan en tan variados modelos que pueden colgar desde el techo, pueden ser colocados en un mostrador, ubicarlos en el suelo o casi cualquier estación de trabajo.
Aplicaciones de las balanzas electrónicas comerciales
Cuando se va a comprar un instrumento de pesaje es fundamental tener definido el uso que se le quiere dar. Ten en cuenta que no todas las balanzas comerciales tienen funciones de conteo. Esta es una aplicación muy requerida en los equipos para ferreterías y otros negocios que venden artículos pequeños en gran cantidad, pero solo es posible hacerlo en equipos electrónicos.
Otra de las funciones principales de las básculas es calcular el peso de diferentes objetos. La mayoría de los equipos se especializan en una u otra función (conteo o peso). Sin embargo, hay algunos instrumentos que incluyen ambas funciones.
Una de las ventajas definitivas de las balanzas electrónicas sobre las convencionales radica en que es posible conectarlas a un computador o impresora. De esa manera, se puede tener un registro de la cantidad de producto que se ha vendido. Si dicho elemento solo puede ser medido en kilogramos, como la harina, será mucho más sencillo hacer un inventario.
Funciones necesarias en las balanzas electrónicas comerciales
A continuación, se enlistarán algunas de las características más deseables en los instrumentos de pesaje
- Protección contra sobrecargas
Siempre que vayamos a comprar uno de estos artículos podemos estar seguros que nos hablarán sobre su capacidad máxima. Hay que tomar en cuenta que existen límites técnicos en los instrumentos de pesaje. Por ejemplo, será poco viable pesar sacos de 30 kilos sobre las balanzas electrónicas que se colocan en los mostradores.
Lo más lógico en estos casos es recurrir a una báscula de suelo. Es usual que estos equipos puedan resistir una mayor cantidad de peso que los instrumentos más pequeños. Sin embargo, en ocasiones un descuido puede hacer peligrar la integridad de nuestros equipos. Una balanza puede quedar completamente descalibrada si sufre una sobrecarga. Por esa razón, hay equipos que implementan sistemas de protección contra esos sucesos.
- Controlar el número de decimales
Otro aspecto que se menciona comúnmente durante la venta de equipos de pesaje es la sensibilidad de la báscula. En los instrumentos electrónicos la mayoría de ellos puede detectar pequeñas fracciones de gramo. Este tema se convierte en punto de discusión cuando se tienen que pesar magnitudes muy pequeñas.
Como ejemplo podemos tomar a los compuestos de las medicinas. Su precisión debe ser máxima. Una gran exactitud también es deseable en los equipos que incluyen opciones de conteo. Para poder satisfacer estas necesidades sin tener que recurrir a balanzas grameras son útiles los equipos que permiten aumentar o reducir el número de decimales.
- Establecer límites de peso
Algunas balanzas electrónicas comerciales tienen la capacidad de establecer intervalos para el control de peso. Usualmente, esa función de manifiesta con cambios de color en la pantalla donde se muestra el resultado. En otros casos se emite algún sonido característico cuando un objeto se encuentra fuera del rango estipulado.
Un caso práctico donde se haría uso de esta función es un servicio de paquetería. Digamos que las cajas no pueden pesar más de 5 kilos. Si se tienen que procesar cientos de cajas al día es impráctico estar verificando los números para que todas respeten los límites de peso. Por esa razón, se puede activar esta función y será fácil notar si el peso es excesivo.
- Batería recargable (solo para balanzas pequeñas)
Otra característica deseable en los instrumentos de pesaje es la capacidad de funcionar sin tener acceso a una conexión eléctrica. La ventaja de los equipos más pequeños es que pueden contar con baterías que les brinda algo de independencia. Esto no significa que los equipos sean portables, pero si te puede sacar de apuros, como en el caso de un corte eléctrico, como sucede en varias zonas de Lima.
- Ahorro de energía
Las balanzas electrónicas comerciales son equipos bastante discretos. Cuando los describimos de esta forma nos estamos refiriendo a que es fácil pasar por alto la cantidad de gasto eléctrico que pueden generar. Asimismo, también es usual menospreciar la importancia de adquirir equipos con funciones de ahorro de energía.
Es común que los negocios mantengan encendidos estos equipos durante todo el día. Sin embargo, esta costumbre no tiene ningún sentido durante las horas de bajo movimiento. La solución más sencilla es elegir instrumentos de pesaje que se apaguen automáticamente cuando no se están usando. Otra opción es recurrir a equipos con funciones de iluminación controlada. Es decir, solo se encienden las pantallas cuando pesan.
- Interfaz y conexiones
La última de las funciones de las que vamos a tratar es una de las más importantes. Estamos hablando de la capacidad de conectar a las balanzas electrónicas comerciales con computadoras e impresoras. La mayoría de los equipos que se encuentran en el mercado cuentan con una interfaz RS – 232. Además, se debe hacer la instalación de un software para que las computadoras.
La forma de las conexiones también es importante a la hora de escoger un equipo de pesaje. En este caso es recomendable que las balanzas electrónicas tengan salidas USB y de algún otro cable para el envío de datos. Es importante poder tener un registro de los pesos registrados durante una venta. Esa información puede procesarse para preparar informes de inventarios o gráficos.
Si estás interesado en adquirir estos equipos, contacta con los mejores proveedores de balanzas electrónicas comerciales. Comunícate con el Grupo Invercorp llamando a los teléfonos (01) 764 5018 / (01) 449 1250 y al correo: ventas@invercorp-peru.com / están ubicados en Barranco.